top of page

Fomento y apoyo a la emprendeduría

La emprendeduría se presenta como un valor básico que cada vez arraiga más a la sociedad actual. Desde Europa hay una apuesta firme para impulsar la emprendeduría entre los estudiantes, como una competencia básica para desarrollarse en un futuro cada vez más cambiante y variable.

Se por eso que la DGEFIRE crea el programa de fomento y apoyo a la emprendeduría en las enseñanzas profesionales.

La nueva formación profesional incorpora, en todos los ciclos formativos de grado mediano y grado superior, contenidos que tienen que ver con el desarrollo de competencias relacionadas con el espíritu emprendedor.

Si nos situamos en un entorno europeo, la definición de espíritu emprendedor se relaciona con la habilidad de transformar las ideas en actos, como también con la habilidad de planificar y gestionar proyectos para conseguir determinados objetivos. Las competencias que se  relacionan son la creatividad, la innovación, la asunción de riesgos y la capacidad de superación, especialmente. Habría que desarrollar estas competencias de forma transversal para que los futuros profesionales sean capaces de gestionar correctamente situaciones de innovación con creatividad y sean competentes en autonomía personal, iniciativa, detección de oportunidades y captación de recursos. En este sentido, tanto se puede ser emprendedor trabajando en la propia empresa, como trabajando por cuenta ajena intraemprendeduría. El hecho de tener una actitud emprendedora hace ser más competitivo y, en consecuencia, más competitiva la empresa.

LOGO XARXA EMPRENEDORIA CURT FONS TRANSP
  • LinkedIn - Gris Círculo
  • Twitter - Grey Circle
  • Instagram - Grey Circle

© 2018 Departament d'Ensenyament

PROGRAMA ​​DE ​​FOMENT ​​I​​ SUPORT​​ A L’EMPRENEDORIA ​​EN​​ ELS ENSENYAMENTS​​PROFESSIONALS

  • Facebook Clean
  • Google+ Clean
  • Flickr Clean
bottom of page